Es algo complicado más no imposible escribir acerca de lo que se piensa en cuanto a uno de los temas más controversiales, a saber, el debate entre la Razón y Ciencia versus Fe y Religión. Con el siguiente escrito solo trataré de presentar de modo general como personalmente entiendo mi fe y los demás elementos a considerar. Aclaro que en algunos aspectos daré más detalles que en otros, pues este es un escrito preliminar. Con todo, solo pido paciencia en un asunto que aún no está del 100% zanjado.
De cómo acepto la Biblia y de allí lo demás.
Una de las cosas que he repetido es que pienso firmemente que la fe no es sinónimo de credulidad (por más que muchos se esfuercen en mostrarlo así), sino que la fe puede ser razonable. Y explicare por qué pienso que esto es así.
Primeramente diré que si una de las definiciones que podemos tener de Fe es confianza, esto es, en la palabra y hechos de Dios, y que estos actos se encuentran en la Biblia, y que estos pueden ser entendidos al leer y estudiar la Biblia, por lo tanto, la Fe ya no vendría a ser ciega, pues estamos ante la comprensión de un Libro, y no ante puras corazonadas.
Segundo. Si Dios habla por medio de la Biblia, y si la Biblia es exacta históricamente, Dios habló (y habla) a los seres humanos en el espacio tiempo, en contextos históricos. Si la biblia es sustentada con la Arqueología e Historia, tenemos un modo razonable de fe, pues hay datos que sustentan hechos, por ende nuevamente no hay credulidad. No obstante conviene aclarar entre Hechos históricos y hechos de intervención divina.
Tercero. Cuando hablo de Hechos de Dios en la Historia, me refiero a su intervención sobrenatural. Hablando escépticamente, no podemos afirmar que todo en el mundo sea debido a causas naturales, pues el naturalismo es una ideología ligada al ateísmo. Si Dios ha intervenido en la Historia, y el contexto de esa Historia, esto es, la Cultura, Lengua, y Geografía, etc. deben ser verificables. Si la Biblia menciona que Dios ha intervenido, podemos decir que hay dos alterntivas: 1º o el escritor bíblico puso a Dios en una historia real, de hechos reales o 2º Dios verdaderamente intervino.
¿Cómo saber que opción es cierta? Nos queda cuestionar ambas opciones:
En cuanto a la opción 1:
- ¿Cómo es posible mantener la unidad en la creencia de un Dios cuando se sabe que los escritos de la Biblia fueron escritos en un periodo de más de 1.500 años y por autores, épocas, circunstancias, y lugares distintos? Unidad expresada en la Teología de los escritos biblicos y tradición judía.
- Si hay unidad en la teología del Antiguo Testamento ¿cómo mantener esa unidad considerando la pregunta anterior? Esto es, como se puede mantener una tradicion por siglos sin ser alterada de manera radical o evidente.
- ¿Por qué no existen libros de la Biblia, o escritos Hebreos que hablen de otros dioses como verdaderos y porque siempre hablan de un único Dios verdadero a pesar de lo expresado en la pregunta uno? Esto es, que a pesar de la sincerdidad de los escritores biblicos de presentar la adoración a otros dioses como error, como una "tradición" monoteísta pudo ser tan fuerte durante generaciones.
- ¿Por qué la arqueología nos habla del nombre del Dios verdadero en tiempos de los reyes de Israel, además de sus costumbres biblícas? Esto quiere decir, cómo el Dios Biblico es incluso conocido por otras culturas y mencionado en fuentes arqueológicas no isreaelitas.
En cuanto a la opción 2:
- ¿Cómo saber que Dios efectivamente intervino? Esto supone problemas de espistemología y metodología. Un ejemplo de ello es decir ¿se puede evidenciar en otras cultura la intervención de sus dioses? o ¿hay demarcación entre la religión judeo-cristiana y las demás religiones?
- ¿Existe algo que lo apoye directa o indirectamente? A esto nos referimos como evidencia que señale que los escritos biblicos son únicos, y que los sucesos que presenta son diferenciables de otras religiones, especialmente en su filosofía, origen, etc. de manera que puedan exisitir teorías o estudios de religión comparada donde estas manifestaciones en hechos descritos en la Biblia tengan calidad de fiabilidad.
- ¿Hay respaldo en la teología del Antiguo Testamento? Esto es, evidencia de coherencia y consistencia interna del Antiguo Testamento.
Ahora, siguiendo con el razonamiento, si la opción 2 es cierta:
- Dios intervino en la Historia
- La Biblia habla de esa intervención en la Historia
- La Biblia es sustentada arqueológica e históricamente (además de su unidad teológica)
- Por ende, Lo que dice la Biblia es cierto, y Dios intervino.
Si esto es así, la Fe ya no es mera credulidad, sino que se basa primeramente en la confianza en los hechos de Dios, narrados en la Biblia, que son comprensibles, entendibles, cognoscibles y razonables, además de ser la Biblia respaldada por la evidencia Arqueológica e Histórica disponible.
Por ser así, podría enmarcar mi pensamiento, en lo que se conoce como Teología Natural (“el intento de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario